Brindamos asistencia humanitaria a la población vulnerable migrante proveniente de Venezuela, población colombiana retornada y en comunidades de acogida, para que accedan a bienes y servicios básicos que contribuyan a aliviar sus necesidades y promuevan su integración en la sociedad colombiana. Nuestro objetivo es proteger y salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y reducir los impactos sociales y económicos de la situación en Venezuela sobre poblaciones vulnerables.
Brindamos mensajes clave a las población participante en temas como: nutrición, protección, economía familiar, medios de vida, prevención del fraude y regularización de la situación migratoria.
Abrimos espacios para reforzar mensajes de solidaridad, equidad de oportunidades y anti xenofobia a través de actividades de comunicación participativa:
Retazos de Historias Visibles: Bajo la lente de los y las fotógrafas de Colombia y Venezuela, esta exposición de historias ha sido creada por y para los participantes de ADN Dignidad.
Voces por la dignidad: Hechos por participantes de ADN Dignidad estos productos sonoros cuentan con consejos, entrevistas, y decenas de voces que día a día trabajan por la dignidad.
ADN en video: Conozca en estos cortos documentales los retratos de participantes y equipo de trabajo de ADN Dignidad.
“Productos de comunicación hechos por y para las personas participantes”.
* Este programa es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de Acción contra el Hambre, el Consejo Danés para Refugiados y el Consejo Noruego para Refugiados en el marco del consorcio Cash for Urban Assitance (CUA) y no reflejan necesariamente la opinión de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.